Lunes, 14 Abril 2025 10:29

Todo un éxito fue en estreno del documental “Donde El Checo. Aquí es”

Valora este artículo
(0 votos)

A toda su capacidad estuvo la Sala de Artes Escénicas del Centro Cultural la tarde del sábado

 Con un lleno total de la Sala de Artes Escénicas Civita Aranda Talciani del Centro Cultural San Antonio, se realizó la tarde del sábado 12, el estreno del documental “Donde El Checo. Aquí es”, dirigido por el cineasta y profesor de Arte sanantonino José “Pipein” Retamal que muestra la vida cotidiana de Alfredo Díaz, el querido “Checo” junto a su esposa María González y su hija Ivonne Díaz, quienes conviven cada día en el restorán que está ubicado en Avenida Balmaceda 223, en pleno centro de San Antonio, con los comensales que llegan a deleitarse con su comida casera, especialmente la cazuela de vacuno, el pescado frito y los sánguches de pernil, entre otras delicias que sirven en porciones abundantes en el lugar donde no falta la presencia de artistas locales como cantantes populares y folcloristas, que con su música le dan un ambiente único al local que ya es considerado parte del patrimonio de San Antonio.

Mientras se exhibía el material audiovisual hubo carcajadas de los presentes, entre los que se encontraban visitantes frecuentes de “El Checo”, quienes al finalizar la muestra aplaudieron con ganas y vitorearon el apodo del protagonista del documental que próximamente se difundirá a través de YouTube.

Alfredo Díaz, “El Checo” se mostró contento luego del debut de la cinta. “Lo encontré livianito, bien sencillo, pero que llega a la gente que es lo principal. Es una buena imagen de lo nuestro, del restorán. Me gustaría que otros locales que sean parecidos al nuestro, tengan una llegada a gente con humildad. Estoy muy agradecido con las personas que hicieron el documental”.

Consultado por la gran convocatoria de asistentes, dijo: “Estaban esperándome allá afuera”, comentó con alegría.

Por su parte, José Retamal, director de “El Checo. Aquí es” aclaró cómo nació la idea de hacer protagonista a Alfredo Díaz de una obra suya. “Este documental nace del mismo Checo, yo soy profesor y cineasta y en uno de los tantos almuerzos en El Checo surgió la idea de inmortalizar el local y realizar el documental. Estamos muy contentos, creo que se vivió un momento bonito. Es muy importante hacer estos reconocimientos en vida, en este caso, donde el trabajo de don Checo se puede ver”.

“Más de 290 personas vieron el documental en la Sala Civita Aranda que estuvo con un lleno total, además con mucha alegría, entusiasmo y picardía. Estamos muy contentos primero por la participación del Checo, de Pepein quien hizo posible este documental y ahora con esta segunda parte en que la gente está disfrutando de la música con artistas que tocan habitualmente en su restorán”, añadió Fernando Núñez encargado del Centro Cultural San Antonio.

Otra asistente que se mostró muy emocionada es Ivonne Díaz, hija del Checo. “Es increíble porque nunca me imaginé que iba a haber tanta gente en un documental de nosotros. Estoy orgullosa por todo lo que hemos logrado. La gente se da cuenta de cómo es la casa, lo que los chiquillos dijeron, es lo que es, no hay más ni menos. Así recibimos a la gente, no le cortamos las manos a ningún artista “callejero” como les dicen algunos. Así somos y vamos a seguir siendo igual. Le doy las gracias a toda la gente que nos vino a apoyar”.

 

 

 

Visto 82 veces