Capacitación estuvo enfocada a tratar temas sobre El maltrato infantil y cómo actuar frente a la vulneración de derechos en los menores. Texto: El maltrato infantil, es decir, todas aquellas acciones que amenazan o vulneran la integridad física, psicológica o sexual de un niño, niña o adolescente, es abordado con gran ímpetu por la Oficina de Protección de la Infancia de la comuna de San Antonio, trabajo que es apoyado por la Dirección de Educación Municipal, quienes constantemente están realizando charlas con el objetivo de capacitar a los profesionales de los jardines infantiles y escuelas de la comuna puerto. y bajo ese tenor y conociendo las estadísticas que señalan que en Chile, el 73,6% de los niños y niñas sufre violencia física o sicológica generada por sus propios padres o parientes, mientras que el 53,9% recibe castigos físicos y un 19,7% violencia sicológica, se desarrolló en el salón de concejo municipal una charla enfocada a detectar posibles casos de niños que son vulnerados en sus derechos, charla que se impartió a las trabajadoras de los jardines infantiles de toda la comuna, tras la iniciativa de la directora de la Escuela Pre básica Peter Pan Claudia Armijo, de reforzar dicha materia entre las educadoras “Hace bastante tiempo que vemos la necesidad de cómo actuar en diferentes situaciones donde hay vulneración de derechos de los pequeños, necesitamos herramientas concretas ante las situaciones reales que presentan los establecimientos” señalo Armijo Como Municipio y OPD, todos los esfuerzos se enfocan en la prevención de situaciones de abuso y maltrato infantil para garantizar la protección efectiva de los derechos de los niños y niñas, ya sea mediante dispositivos pedagógicos, administrativos o judiciales. Maria José Ramírez Encargada de la OPD valoro esta iniciativa de poder entregar estas charlas. “Estamos realizando una capacitación en todo lo que es los indicadores de maltrato infantil, procedimiento de denuncias y más que nada es poder entregarle las herramientas básicas a las tías parvularias, para que ellas puedan reconocer las situaciones de maltratado que viven en su jardín” señalo la encargada de la OPD de San Antonio. Por su parte Alejandro Santis en representación del DAEM del Municipio de San Antonio destaco que este tipo de encuentros permite entregar mayor información y herramientas a los profesionales de la educación, para que sepan cómo actuar y a quien acudir en el caso de ver a algún niño vulnerado en sus derechos “Nosotros estamos dotando hoy en día a nuestras educadoras para que también tengan esta posibilidad y obviamente entreguen esta información a los organismos competentes ya sea tribunales de familia o fiscalía” señalo Santis El maltrato infantil constituye una preocupación mundial. Las cifras son alarmantes y dan cuenta de que el fenómeno está presente en todos los niveles socioeconómicos, religiones, culturas y países, sin importar su grado de desarrollo. La UNICEF estima que en América Latina existen, por lo menos, 6 millones de niños maltratados severamente, de los cuales 85 mil mueren anualmente a consecuencia de la violencia. En Chile, tres de cada cuatro niños son maltratados. Demostrando estos altos niveles de maltrato infantil en nuestro país