El Centro de Rehabilitación del Cesfam Néstor Fernández Thomas llevó a cabo un Taller Territorial de Diagnóstico Participativo, instancia que convocó a usuarios, representantes de la comunidad y al equipo profesional del recinto. Durante la jornada, los asistentes compartieron su visión sobre la realidad que enfrentan a partir de sus condiciones de salud, patologías o situaciones físicas que los han llevado a requerir atención en el centro.
Organizados en cuatro mesas de trabajo, los pacientes del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) dialogaron con sus pares y también con personas externas al sistema, quienes aportaron una mirada distinta. Entre los participantes estuvo la Delegada Presidencial Provincial, Carolina Quinteros, Rafael Letelier, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de San Antonio y Pablo Suazo, funcionario de la Dirección de Tránsito municipal, entre otros invitados.
El director de Salud de la Municipalidad de San Antonio, José Luis Hernández, valoró el desarrollo de esta instancia participativa: "Este diagnóstico busca incorporar la visión de la comunidad en el proceso de rehabilitación. Este centro es parte de una red basada en la rehabilitación comunitaria, que incluye a Bellavista, Cesfam 30 de Marzo, San Antonio de Padua y el Néstor Fernández Thomas. Pero como suele ocurrir en salud, los recursos no siempre alcanzan para cubrir toda la demanda. Por eso, es fundamental recoger estas opiniones para generar estrategias que permitan brindar un servicio más pertinente, más amplio y, sobre todo, digno", expresó.
Por su parte, Freddy Pérez, encargado del área de Rehabilitación del Cesfam NFT, explicó el objetivo y frecuencia de este proceso: “El Diagnóstico Participativo se realiza cada dos años y define las líneas de acción del Centro de Rehabilitación. A través de este proceso, son los propios usuarios quienes identifican sus principales necesidades. Esto permite detectar a las autoridades competentes para abordarlas, y con ellas debatimos posibles soluciones. A partir de ese consenso, planificamos todas nuestras actividades para los próximos dos años”.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES
El kinesiólogo también entregó antecedentes sobre el perfil de usuarios del centro, ubicado en el sector Las Lomas: “Atendemos a dos tipos de usuarios. Por un lado, quienes requieren tratamientos prolongados por patologías como accidente vascular, Parkinson, Alzheimer o amputaciones; ellos superan los cien pacientes en forma regular. Y por otro lado, están los RIU (pacientes con Rehabilitación Intensiva y de Urgencia), que suelen recibir entre 10 y 15 sesiones. En total, atendemos a cerca de cien personas diariamente”.
Principales resultados del diagnóstico
Durante la jornada se identificaron diversos desafíos que enfrentan los usuarios. Algunos de los principales puntos mencionados fueron:
-Falta de información sobre el funcionamiento del centro.
-Dificultad de acceso físico al recinto.
-Poca empatía del transporte público hacia personas con discapacidad.
-Carencia de seguridad tanto para usuarios como para profesionales.
-Débil conexión con otras instituciones y redes de apoyo.
Asimismo, los participantes solicitaron mayores actividades de promoción de vida saludable, así como la realización de talleres liderados por los propios usuarios, entre otras propuestas orientadas a mejorar su proceso de rehabilitación y bienestar general.