Los pequeños alumnos de kinder aprendieron la importancia de cuidar el mar y la reproducción de las especies para mantener el ecosistema Los niños y niñas alumnos de kinder del parvulario Rayito de Sol, ubicado en Villa Las Dunas, llegaron junto a las tías del recinto educacional municipal hasta la Estación Costera de Investigaciones Marinas de la Universidad Católica que se encuentra en Las Cruces, para disfrutar de un paseo que no se trató sólo de diversión, sino que el objetivo fue que recibieran los conocimientos necesarios para entender la importancia de cuidar el mar y las especies que lo habitan. En el lugar fueron recibidos por profesionales biólogos marinos, los que de una manera didáctica, acorde a la corta edad de los pequeños, les mostraron las diferentes especies que se encuentran en el océano y porqué es necesario que no sean extraídos del agua cuando no han crecido lo suficiente para reproducirse. “La visita que se hace depende del nivel escolar, en esta oportunidad son niños de jardín infantil entonces lo que hacemos son tres actividades, la primera es un cuenta cuentos acerca de los locos, la importancia de cuidarlos y se habla de las áreas protegidas, luego continúa en el acuario donde hay una piscina donde pueden tocar los animalitos como peces y mariscos. Por último hacemos un juegos con una serie de figuras de peces y mariscos donde los niños aprenden a identificarlos y lo más importante, es que ellos sepan que hay que extraerlos y comprar los de mayor tamaño porque eso es importante para la conservación de los recursos”, explicó Juan Pablo Siñuela biólogo marino del programa “Chile es Mar” la entretenida jornada.