CESFAM San Antonio realiza charlas, talleres y consejería para fomentar la alimentación saludable en sus usuarios. Iniciativas son apoyadas por la Municipalidad de San Antonio, a través de su Departamento de Salud Los días fríos comenzaron en San Antonio y estar protegidos no solo implica abrigarse para evitar resfríos y complicaciones, sino también alimentarse adecuadamente para tener calorías en el organismo y mantenernos fuertes y saludables durante el invierno. Las legumbres son un aliado perfecto en esta época del año y variedad hay mucha. Garbanzos, porotos y lentejas son algunos de los alimentos que se recomiendan formen parte del menú familiar al menos dos veces a la semana. Así lo señaló Mireya Caro, nutricionista del Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Antonio, quien señaló que las legumbres aportan una fuente de proteínas y nutrientes muy completa por su gran versatilidad en sus modos de preparación y por sus propiedades nutricionales. “Tienen un alto contenido en fibras, vitaminas y minerales, además entregan alto niveles de hierro y ácido fólico”. A pesar de las cualidades indiscutibles de estas semillas, el consumo de legumbres, específicamente de porotos, ha disminuido en Chile en los últimos 15 años. Si en el 2001 se alcanzaba 2,7 kg anuales per cápita en el año 2011 alcanzó el 1,3 kg por persona. En tanto, estos últimos 5 años el consumo sigue en descenso. La profesional enfatizó que el consumo de este alimento favorece la creación de energía, ayuda a reducir el colesterol y mejora la salud cardiaca. Junto con las legumbres, el consumo de ensaladas y frutas cítricas como naranjas mandarinas, pomelo, limón y kiwi ayudan a proporcionar vitaminas en el organismo. Asimismo, afirmó que en otoño-invierno muchas personas tienden a comer más que en otros meses del año, aumentando el consumo de frituras, azúcar, sal y alimentos envasados. Indicó que es preciso que el hábito de comer saludable debe mantenerse siempre, sin excepción. “Importante es que todos comamos saludable, especialmente aquellas personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas”. Beber líquido es otro hábito que no debe olvidarse en esta época del año. “Lo recomendable es consumir dos litros independiente si se es deportista o no”. La profesional enfatizó que el café y las gaseosas no se consideran como agua, y que es una equivocación creer lo contrario. En cuanto a los niños de la comuna, Caro comentó que lamentablemente en San Antonio se manejan cifras preocupantes de sobrepeso infantil y que, por lo mismo, el llamado es a los padres a cuidar la alimentación de sus hijos. “Ocurre que algunos padres creen que el niño gordito es un niño sanito. Les dan dulces y alimentos salados cuando aún no cumplen los dos años de vida y en etapa escolar les permiten que coman de todo”. Finalmente, señaló que el CESFAM ofrecen charlas, talleres y concejerías a cargo de un equipo multidisciplinario en el que fomentan a embarazadas, padres, niños y pacientes en general un estilo de vida saludable. En el caso de las madres las incentivan y apoyan en la lactancia materna en lo posible hasta los dos años de vida del niño. Todas estas iniciativas son apoyadas por el equipo de Promoción de Salud de la Municipalidad de San Antonio.