Iniciativa es impulsada por el municipio a través de su Departamento de Gestión Ambiental Un total de 15 internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Antonio recibieron orgullosos y felices su certificación por haber participado en el proyecto de “Huerto Urbano”, iniciativa impulsada por la Municipalidad de San Antonio a través de su departamento de Gestión Ambiental. La ceremonia contó con la presencia de estos entusiastas alumnos quienes se mostraron agradecidos de lo aprendido y de la oportunidad que les brindó esta iniciativa la que se convirtió en una verdadera terapia de autoestima para ellos. Rodrigo Rodríguez, joven interno de la CEP, fue el encargado de representar con sus palabras a sus otros compañeros en la ceremonia. “La experiencia de esta capacitación ha sido muy beneficiosa para todos, ya que varios de nosotros somos ignorantes de cosas y acá nos enseñan a crecer como personas; muchas veces la sociedad nos tratan como antisociales en cambio aquí nos tratan bien y este taller nos ayuda a ser cada día mejores”, dijo. El taller que se desarrolló en el mes de mayo durante dos días a la semana permitió que los internos pudieran reconocer épocas y tipos de siembra y la importancia de utilizar elementos reciclados para convertirlos en maceteros para sus huertos.Sobre la experiencia Paola Quintanilla, integrante del equipo de educación ambiental del Departamento de Gestión Ambiental del municipio, dijo que “ha sido muy gratificante, el grupo humano es comprometido con muchas ganas de trabajar y de demostrar lo que puedan hacer, espero que la iniciativa siga repitiéndose y lo hagan nuevas personas para que todos hablemos el mismo idioma del cuidado del medio ambiente, de acercar la naturaleza a la ciudad y de tener un recurso que permita solventar gastos y dar economía en el hogar”. Finalmente Jonny Avilés, alcaide del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio, indicó que “lo asimilo como una terapia porque es la manera en que como ellos a través de la tierra de cómo sembrar pueden cultivar también su comportamiento”. Agregó que “la prisionización genera efervescencia y estrés en los privados de libertad, existen problemas entre ellos de convivencia, por ende talleres como este ayudan a aumentar la autoestima, controlar el impulso y tener mayor tolerancia de frustración”. El taller de Huerto Urbano será una más de una serie de iniciativas que realizará el municipio en la cárcel de San Antonio. Se agregarán actividades que apuntan al reciclaje y eficiencia energética las que se dictarán a corto y mediano plazo a funcionarios e internos.