Comunicadores reflexionaron sobre el uso del lenguaje con niños, niñas y adolescentes La actividad compartida por los Municipios de San Antonio y Cartagena recibió a destacados exponentes para analizar el tema. Este viernes la Red de Infancia y Adolescencia (RIA) organizó un simposio dirigido a quienes se desempeñan en medios de comunicación. La jornada titulada “Uso del lenguaje y medios de comunicación. Representaciones sobre niños y niñas en la actualidad” congregó a periodistas, comunicadores y medios a nivel provincial. “La idea de esta jornada fue revisar y analizar la comunicación en relación a ciertos temas que vinculan a los niños, niñas y adolescentes en distintos ámbitos, tales como: educación, protección, violencia intrafamiliar, bullying, relaciones entre los niños, entre otros.”, indicó el encargado de OPD San Antonio inserta en el Municipio sanantonino y que además pertenece a la RIA provincial. La Red de Infancia y Adolescencia se compone por instituciones que están conectadas directa o indirectamente con niños, tales como: salud, educación, vinculadas a la red SENAME y programas dentro del Municipio como lo son, por ejemplo, el Programa habilidades para la Vida y OPD San Antonio. Para poder discutir estos temas la RIA invitó a participar a la ONG La Covacha quienes tienen basta experiencia en el uso de la literatura como expresión en la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes; junto a dicha organización participó Claudio Duarte quien es sociólogo de la Universidad de Chile con estudios doctorales en el Programa Procesos Sociales y Políticos en América Latina en la universidad ARCIS: “Yo creo que esta cuestión de cómo los distintos medios de comunicación transmiten lo que pasa con niños, niñas y jóvenes es importante de discutir y poner en conversación; y que mejor que instar a periodistas, reporteros, editores de medios que puedan tratar de construir criterios. Aquí no se le puede dar receta a nadie pero si se pueden discutir los criterios con lo que esto se hace y yo creo que esta experiencia que organizó la RIA ayudó un poco a eso, a generar nuevos criterios, nuevas miradas para producir las miradas que se va a presentar.”, señaló el sociólogo. Una actividad en donde los representantes de medios de comunicación e instituciones reflexionaron sobre la importancia del uso del lenguaje y como aquello puede influir en la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes.