Miércoles, 19 Noviembre 2025 16:25

Niñas y niños inauguran el punto de reciclaje para la Teletón en el frontis municipal de San Antonio

Valora este artículo
(0 votos)

Niñas y niños de distintos jardines y colegios de la comuna inauguraron el punto de reciclaje instalado en el frontis municipal, marcando el inicio local de la campaña nacional “Familias Reciclando en modo Bilz y Pap”.

En el frontis de la Municipalidad de San Antonio, un espacio habitualmente dominado por el tránsito de vecinos y funcionarios, esta mañana se transformó en una pequeña escena comunitaria. El ruido de vehículos y conversaciones quedó en segundo plano cuando comenzaron a llegar niños y niñas preescolares de distintos jardines infantiles y colegios de la comuna, cada uno con una botella PET en la mano. Fueron ellos quienes dieron inicio al punto de acopio local de la campaña nacional “Familias Reciclando en modo Bilz y Pap”, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente y CCU en apoyo a la Teletón.

El contenedor instalado frente al municipio —la pieza central de la campaña en San Antonio— fue recibiendo los primeros envases con una mezcla de curiosidad y entusiasmo infantil. Algunos niños observaron cómo las botellas caían al fondo; otros preguntaron por qué ciertas botellas servían y otras no. Ese gesto simple, repetido decenas de veces en pocos minutos, marcó el arranque de una iniciativa que se extenderá hasta el 27 de noviembre.

Para Alexis Moya, coordinador de la Oficina de la Discapacidad, la imagen de los párvulos inaugurando el punto de acopio captura el sentido de la campaña. “Esta es una de las primeras actividades que realizamos en apoyo a la Teletón. A través del reciclaje, la empresa puede aumentar su aporte a la fundación, y como comunidad tenemos la responsabilidad y el ánimo de venir a apoyar. Estamos comprometidos con esta causa y con la inclusión”, señaló.

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) asumió la instalación y gestión del punto de reciclaje, reforzando el trabajo permanente que realizan durante el año. Francisco Valenzuela, director de la unidad, destacó la continuidad de esa tarea. “San Antonio viene desarrollando programas de reciclaje desde hace tiempo, pero en estas fechas pedimos un esfuerzo adicional. Este punto oficial de acopio permite unir reciclaje y solidaridad de una forma concreta”, destacó.

La precisión técnica estuvo a cargo del Departamento de Gestión Ambiental, que durante la mañana respondió dudas de familias, docentes y estudiantes. La encargada del área, Karen Valenzuela, insistió en la clave principal: la campaña recibe exclusivamente botellas PET 1. “Hacemos un llamado a toda la comunidad a traer cualquier botella que sea PET. No importa la marca. Lo relevante es que podamos aportar para que la donación final a la Teletón sea mayor”, explicó mientras revisaba los envases depositados.

A lo largo de la jornada, el punto de acopio fue acumulando un volumen de plástico que, aunque modesto en números absolutos, es significativo en su significado. La campaña —nacional en su diseño, pero local en su ejecución cotidiana— depende de movimientos como este: familias que guardan sus botellas, niños que entienden el reciclaje como parte de su rutina y una municipalidad que articula esfuerzos para convertir un gesto doméstico en un aporte social.

Entre quienes colaboran en la campaña también está la agrupación Moto Ayuda San Antonio, que se sumó desde temprano al trabajo en terreno. Su vocera, Celeste Salinas, subraya la dimensión comunitaria del punto de acopio. Invitamos a las familias a traer sus botellas y depositarlas aquí. Cada envase que llega ayuda a cumplir la meta y permite que el reciclaje se transforme en un aporte real para la Teletón. Esa es la motivación que nos mueve” concluyó.

El contenedor quedará en el frontis municipal hasta el 27 de noviembre. A simple vista es solo un receptáculo para botellas. Pero en la práctica se convierte en el lugar donde una comunidad comienza a trazar, envase a envase, su participación en la próxima Teletón.

 

Visto 29 veces