Martes, 18 Junio 2024 11:06

Municipalidad de San Antonio destaca en taller climático en Ancud

Valora este artículo
(0 votos)

La ciudad de Ancud fue sede del Taller de Planificación y Acción Climática en Chile, un evento clave para el avance de la Estrategia Nacional del Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía (GCoM por su sigla en inglés). La Municipalidad de San Antonio, representada por Karen Valenzuela Castillo, directora suplente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), jugó un papel protagonista en el taller, compartiendo valiosas experiencias y conocimientos en la elaboración de Planes de Acción Climática Comunal (PACCC).

El taller, titulado “Un ejercicio de aprendizaje entre pares, trabajo en red y visibilidad de brechas y logros”, convocó a alrededor de 30 municipios y gobiernos regionales, quienes se reunieron para compartir experiencias y fortalecer capacidades en la lucha contra el cambio climático. La participación activa de San Antonio en este taller subraya su compromiso con la acción climática y su liderazgo en la implementación de políticas locales sostenibles.

Karen Valenzuela Castillo, al regresar de Ancud, enfatizó la importancia de estos encuentros. “Compartimos diversas experiencias con relación a nuestro plan local de cambio climático. Esto ya es una obligación que nace a partir de la Ley Marco en este tema, y todos los municipios deben tener su plan local”, indicó.

La directora suplente también resaltó el reconocimiento internacional de San Antonio como miembro del Pacto Global de Alcaldes y la importancia de los aportes de la comuna al pacto. “Debemos sentirnos muy gratos y felices por los aportes que estamos haciendo, pero también conscientes de los desafíos que vienen en torno a esta temática”, agregó.

Por último, el PACCC de San Antonio fue lanzado oficialmente gracias al apoyo de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional Chile 2022-2023 del GCoM. Este plan es el resultado de un proceso colaborativo que contó con la participación y validación de la comunidad local, asegurando que las medidas propuestas estén alineadas con las necesidades y expectativas de los ciudadanos.

 

Visto 134 veces