Miércoles, 15 Mayo 2024 19:59

Revelan diagnóstico 2023 y planifican futuro de educación intercultural para niñez migrante en San Antonio

Valora este artículo
(0 votos)

En la sede del Instituto Profesional Aiep en Barrancas, se llevó a cabo un importante encuentro con el objetivo de presentar los resultados de la primera fase del Diagnóstico de la Niñez Migrante 2023 y planificar acciones futuras en temas de educación intercultural.

En este evento, equipos psicosociales de escuelas y encargados de la convivencia escolar de la comuna, se reunieron para discutir los resultados del diagnóstico psicosocial de la niñez migrante, realizado durante los últimos meses de 2023.

Aracely Orellana, encargada del Programa Migrantes de la Municipalidad de San Antonio, destacó la relevancia de la cita, señalando que “el objetivo principal de este encuentro fue la entrega de los resultados de la primera fase del diagnóstico. Sin embargo, también se trató de una oportunidad para que cada institución educativa pudiera expresar sus ideas, lineamientos y objetivos en relación con la educación intercultural y la migración.”

Además, en la cita se proyectaron líneas de trabajo a futuro para fomentar una verdadera inclusión de niños, niñas y adolescentes migrantes en cada uno de los establecimientos educativos. Este enfoque se centra en cómo abordar de manera efectiva el tema de la educación intercultural y la migración.

A su vez, la magíster en psicología, señaló que “el diagnóstico realizado hasta el año 2023 proporciona una cifra más precisa de los niños y adolescentes en esta situación, destacando la necesidad de que las familias migrantes y sus estudiantes aborden varios aspectos como la regularización de su estatus migratorio y la obtención de estabilidad laboral en el país para facilitar su inclusión social”.

En cuanto al ámbito psicosocial, en el estudio se observa que muchos niños y niñas migrantes se sienten integrados en el entorno escolar, demostrando un alto nivel de resiliencia y participación activa en la vida de la institución educativa. A pesar de enfrentar desafíos como el choque cultural, actitudes discriminatorias y episodios de violencia.

Las proyecciones a futuro incluyen la aplicación de un instrumento que permitirá observar la relación de los estudiantes migrantes en la institución educativa chilena, identificando los factores que influyen en su integración. Este proceso se espera que empiece a partir del segundo semestre del 2024 y será un trabajo en conjunto con docentes e investigadores de la Universidad de Viña del Mar.

“Esperamos que nuestro trabajo sea valorado por las instituciones educativas y el DAEM, para seguir conociendo la realidad de la niñez migrante en la comuna. Los resultados ayudarán a las redes locales y a nuestro programa para implementar estrategias que beneficien el acceso completo a los derechos de los niños migrantes”, concluyó Orellana.

Visto 352 veces