La iniciativa impulsada a través de la Dirección de Gestión Social de la Municipalidad de San Antonio retomó su trabajo este año El objetivo principal del proyecto municipal financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito es disminuir y/o interrumpir la violencia de hombres contra mujeres en el contexto de pareja o ex pareja mediante la reeducación individual y sociocomunitaria desde la prevención, sensibilizando, concientizando y responsabilizando al hombre respecto a su acción.La importancia de este proyecto que trabaja con hombres que ejercen violencia se orienta en que la posibilidad de generar cambios de conducta y además lograr realizar un trabajo de deconstrucción de la violencia el cual es fundamental; pues debido a la sociedad patriarcal, muchas veces sus acciones son representadas en sus relaciones de pareja por situaciones vividas y que sólo se logran repetir a través de la vida, relacionando a través de ciclos de violencia. A la fecha existen 15 programas a nivel país que la trabajan esta materia (pertenecientes a SERNAMEG), en comparación con los Centros de la Mujer, que hay más de uno por región, existiendo 11 en la Quinta Región.La coordinadora del proyecto Jazmín Aguirre señala que “es importante entender que la violencia no es sólo un tema de mujeres y con quien más debemos trabajar y orientarnos fundamentalmente es con quién la está ejerciendo, en este caso los hombres; ya que este sistema está diseñado para que sea la mujer quien siempre sea la responsable de detener los actos de violencia en contra de ella, entendemos que es ella quien tiene que percatarse que está siendo violentada, por lo tanto debe poner una denuncia”.A lo que agregó: “Luego de esto debe pasar por un proceso judicial, donde se tiene que enfrentar con el hombre, al cual muchas veces le tiene temor, seguido de esto debe asistir a instituciones de infancia si hay hijos de por medio y finalmente debe asistir a una terapia individual para poder continuar con su vida”. Es por esto que, cuando se trabaja con los hombres que ejercen violencia, se les hace ver esta situación para que ellos se responsabilicen de esta, haciéndoles entender que no hay ninguna justificación, motivo o acción que legitime la violencia como forma de resolución de conflicto. Claudia Roblero, directora de Gestión Social afirmó que “es fundamental continuar trabajando en esta línea, por lo cual queremos invitar a todos y todas quienes necesiten de un acompañamiento o consultas frente a la violencia se acerquen a nuestro municipio. Queremos seguir mejorando y protegiendo a las personas que viven violencia y así construir mejores relaciones humanas entre todos y todas”.Además el programa cuenta con una línea socio comunitario que trabaja activamente con la finalidad de prevenir hechos mayores y realizar exposiciones, talleres y actividades de difusión, para poder dejar en constancia la importancia de este trabajo con hombres.Este año el programa Hombre Libre de Violencia pretende trabajar en diversas actividades, entre las cuales se pueden nombrar difusión de proyecto en la comunidad, mediante medios de comunicaciones locales, ya sea televisión, radio, periódicos y/o redes sociales, además de realizar sensibilizaciones sobre la violencia contra la mujer a comunidades educativas y finalmente capacitaciones a instituciones públicas o privadas. Si usted desea mayor información puede comunicarse al teléfono 35 2337132 o además acercarse a la Municipalidad de San Antonio ubicada en Barros Luco 1881 (tercer piso). Su horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.