Equipo perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario aborda temas relacionados a la seguridad en viviendas Con el objetivo de capacitar a vecinos y vecinas de Llolleo la Unidad de Asistencialidad del Municipio de San Antonio llevó a cabo un taller. Una iniciativa enmarcada dentro del Programa de Habitabilidad Social y Comunitaria en donde se llevó a cabo el taller de Mantención y Seguridad en Viviendas. “El municipio está realizando un esfuerzo para poder ayudar a estas familias en la adquisición de estos materiales y además enseñarles; no solamente es un tema asistencial sino que además se les va a educar a través de charlas como estas. Donde las familias van a aprender cómo mantener mejores condiciones de su vivienda, cómo hacer para que esa mediagua (que recibieron a través de Asistencialidad) se mantenga en mejores condiciones su vida útil o cómo hacer que esa instalación eléctrica sea de adecuada y así evitar los riesgos que eso podría significar.”, explicó Gemma Plaza, encargada de la Unidad de Asistencialidad de DIDECO en la Municipalidad de San Antonio. Encuentro que, según el equipo municipal, se está replicando en el sector de Barrancas y San Antonio con un total de quince familias capacitadas. “La idea es que sepan cómo poder cuidar su casa, cómo mejorarla para poder optimizar su calidad de vida; y además reducir el riesgo que puedan generar ellos mismos y los que tengan que ver con la naturaleza.”, comentó Pablo Hernandez, encargado del taller de Mantención y Seguridad en Viviendas. Proyecto piloto que también se ha extendido a cinco sedes comunitarias de San Antonio con el fin de entregar conocimientos a dirigentes sociales. Próximas actividades La Unidad de Asistencialidad ha confirmado la realización de una ceremonia de certificación para las familias beneficiadas. Asimismo el organismo de DIDECO adelantó estar preparándose para nuevos talleres con sus beneficiarios; capacitaciones orientadas al quehacer del trabajador social.