Iniciativa ejecutada por la Red de Atención Primaria de Salud Municipal de San Antonio busca que personas de la tercera edad mantengan sus capacidades físicas y cognitivas Agradecidos están los vecinos de Bellavista y Cerro Alegre del programa “Más Adulto Mayor Autovalente”, iniciativa que se desarrolla en la comuna de San Antonio y que está dirigido a personas de la tercera edad para prolongar sus años con buena calidad de vida. Estos talleres, impulsados por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud, están destinados a mejorar la condición funcional de los adultos mayores, por medio de actividades educativas y de integración. Se suma a ello la participación en talleres sobre autocuidado, estilos de vida saludable, prevención de caídas y estimulación de funciones cognitivas y motoras. María Plaza es una de las pacientes que forman parte de este grupo. En 1985 esta vecina de la población René Schneider de Bellavista sufrió un accidente vascular cuyas secuelas físicas ha arrastrado durante largos años. Actualmente, asiste a cada uno de los talleres lo que la ayudado enormemente en su rehabilitación. “Me ha hecho muy bien, no ha sido fácil salir adelante pero ahora gracias a este programa estoy mucho mejor ya que ayudan con mis terapias de ejercicio lo que ha permitido mejorar mi postura, además ejercitan constantemente mi memoria lo que me hace sentir más saludable, útil y activa”, manifestó. Luis Tapia es otro vecino de Bellavista que está agradecido de esta iniciativa. “Este programa es tremendamente bueno, quiero destacar la labor del municipio, de la directora del CESFAM Olga Piña y de todos los funcionarios ya que recibimos un excelente trato, quiero invitar a las personas que se sientan solas a acercarse a este grupo, ya que los beneficios son muchos”, dijo. El programa “Más Adulto Mayor Autovalente” cuenta con kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos y contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, prolongando su autovalencia, con una atención integral en base al modelo de Salud Familiar y Comunitaria. En el Centro Comunitario de Salud Familiar (CESCOF) Cerro Alegre se atienden alrededor de 12 usuarios mientras que en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Diputado Manuel Bustos Huerta son más de 25 pacientes los que integran este grupo conformado, principalmente por usuarios mayores de 60 años de edad. Algunos factores que vienen a fundamentar la necesidad de este programa son, por un lado, que la población de adultos mayores ha aumentado a nivel global, la cual en Chile se ha incrementado de un 6 a un 15% en los últimos 25 años. Macarena Céspedes, terapeuta ocupacional, explicó que “el programa está dirigido a personas independientes para fomentar su autovalencia y se sigan manteniendo con sus funciones congnitivas y físicas y evitar llegar a la dependencia, independiente de las edades que puedan tener el programa se enfoca en 60 años en adelante pero tenemos también personas más jóvenes que asisten a los talleres”. Por su parte Oscar Soto, kinesiólogo, expresó que “es un programa integral donde se realizan actividades físicas y se generan instancias para compartir y crear lazos de amistad, me parece súper sano lo que se genera en cada uno de estos talleres y las personas lo agradecen”. Para integrar este programa, el equipo de profesionales invita a inscribirse en el Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME) del CESCOF de Cerro Alegre y CESFAM Diputado Manuel Bustos Huerta, lugar donde recibirán una completa información de cómo acceder a esta iniciativa de salud.