La plaza de Llolleo se llenó de recuerdos y emoción en una jornada donde nadie quedó indiferente con la presentación de los artistas descendientes de la destacada folclorista nacional De principio a fin disfrutó el público la presentación de Ángel Parra e hijo en la plaza de Llolleo, en el evento “Cien años de Violeta” organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Antonio, que comenzó a las 20.00 horas del pasado sábado, con un importante marco de asistentes, los que corearon cada una de las canciones que Ángel Cereceda Parra, más conocido como Ángel Parra, hijo de la folclorista chilena que llevó su arte a todos los rincones del orbe, junto a su hijo del mismo nombre, llenaron de nostalgia y emoción el lugar, con cada tema creado por la autora de “Volver a los 17” y “Gracias a la Vida”, entre otros temas inmortales. Además durante el mediodía hubo una muestra pictórica y de artesanía, siempre enmarcada en el centenario de Violeta Parra. “Venir a la quinta región y especialmente a esta zona popular tiene mucho sentido para nosotros y para el centenario porque la Violeta estaba con esta gente, la que realmente estaba luchando cada día. Felicitamos a la municipalidad por la invitación y Violeta está en el corazón de nosotros y en el de ustedes también”, comentó el guitarrista y ex músico de Los Tres, Ángel Parra. Jorge Moreno, asistente a la presentación de los músicos destacó la estrecha relación que existe entre la familia Parra y la comuna puerto. “Esto me parece interesante porque la familia Parra tiene toda una historia en San Antonio y con todo el Litoral Central. Tenemos la poeta viviente más importante de Chile en Las Cruces, Nicanor Parra; también tuvimos a Roberto Parra con la obra teatral La Negra Ester que fue realizada en Luces del Puerto”. “Hoy hemos tenido junto a Ángel Parra e hijo con un tributo a Violeta Parra y hubo una excelente acogida por parte del público, muy participativo en particular. Es una instancia que permite dar más movimiento a la plaza de Llolleo, generar más comunicación entre los mismos sanantoninos, relacionarnos de una manera distinta y trascender con la cultura popular, lo que se agradece por parte de la comunidad y como municipio tenemos la obligación de ir implementando cada vez más este tipo de evento”, sostuvo el concejal Maximiliano Miranda, presente en el espectáculo municipal.