Talleres y murales informativos son parte de las actividades para educar sobre estas patologías. Estas iniciativas son impulsadas por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud La hipertensión y la diabetes son dos enfermedades crónicas y dos de los principales factores de riesgo cardiovascular. La diabetes es conocida en la actualidad como la epidemia del siglo XXI. Nuestro país es el segundo en Sudamérica que lidera el ranking de personas con esta patología. Uno de cada diez chilenos sufre diabetes, cifra que supone aproximadamente el doble que hace trece años, cuando el porcentaje era del 4,2 %, según datos del Ministerio de Salud. La hipertensión arterial, en tanto, sigue aumentando en el país llegando al 26,9 % de la población según la última Encuesta Nacional de Salud. Una de cada tres fallecimientos en Chile es por causa de esta enfermedad. La tendencia va en alza tomando en cuenta las altas cifras de obesidad y sedentarismo que afectan a la población. Con el objetivo de concientizar a los sanantoninos sobre la importancia de prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial, el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Barrancas, está realizando una serie de actividades destinadas a educar a sus usuarios respecto a estas patologías. Todas estas iniciativas son apoyadas e impulsadas por la Municipalidad de San Antonio, a través de su Departamento de Salud. Es por ello que su equipo de profesionales estará realizando durante el mes de noviembre una serie de charlas, a lo que se suma murales informativos en las salas de espera explicando los factores de riesgo de estas patologías y recomendaciones para tener buena salud y calidad de vida. José Polanco, doctor del CESFAM Barrancas, señaló que es fundamental promover la actividad física y la correcta alimentación, además de la realización de controles médicos preventivos, evitar la vida sedentaria y disminuir el consumo de azucares y comida chatarra. Agregó también la importancia de evitar el estrés, el tabaquismo, el alcoholismo y otros hábitos tóxicos para el organismo. “Un paciente que conoce lo que tiene y que está informado es un paciente que va a crear conciencia de la importancia de cuidar su salud”, explicó. El profesional señaló que en el CESFAM realizan exámenes preventivos gratuitos a los usuarios, además de seguimiento médico y charlas a pacientes con estas patologías. “Nos preocupamos de entregarles una atención integral, proporcionándoles información sobre los cuidados que deben tener, la manera en que deben alimentarse y consejos para la vida diaria”, dijo. Finalmente, hizo un llamado a los usuarios de todas las edades a acudir al CESFAM. “Quienes no han sido diagnosticados la invitación es a que se acerquen al consultorio, a los pacientes que están siendo atendidos y controlados por estas patologías el llamado es a que cumplan con el tratamiento y no pierdan las horas médicas”, concluyó. Más información se puede obtener llamando a los números 2206613, 2206614 o dirigiéndose al CESFAM Barrancas ubicado en avenida Barros Luco 2370. También a través de la página www.sanantonio.cl .