Equipo inserto en DIDECO da a conocer su trabajo con niños y niñas Este miércoles el Programa Habilidades Para la Vida San Antonio(HPV), iniciativa JUNAEB – IMSA, llevó a cabo una jornada con padres y apoderados en el sector de Barrancas. Dicho encuentro tuvo por objetivo dar a conocer a los asistentes el desarrollo de un taller preventivo que beneficia alrededor de 230 estudiantes de su primer y segundo ciclo (segundo y séptimo básico). “Más que información es entregarles herramientas a los papás y mamás de los hijos, que son parte de estos talleres de Habilidades Para la Vida, que generalmente tienen algunos trastornos;y justamente los papás ayudan desde el hogar a ir orientando, buscando, formando y enseñando a los hijos de tal manera que vayan creciendo en una forma mucho más armónica que les permita convivir equilibradamente en sociedad.”, señaló el Alcalde sanantonino, Omar Vera. Un taller que tiene por objetivo prevenir trastornos de salud mental en niñas y niños; buscando potenciar habilidades sociales en estudiantes para amortiguar factores de riesgo y que a largo plazo no se desarrollen dichas alteraciones. “La intención de esta jornada es que los apoderados puedan conocer de qué trata el taller preventivo, la importancia de este taller, los objetivos, sus características; y comprometer a estas familias que también sean colaboradoras de este proceso y puedan promover la salud mental de sus hijos e hijas en San Antonio.”, explicó Bruno Lerena, coordinador del Programa Habilidades Para la Vida del primer ciclo. Iniciativa que en niños busca promover una autoimagen positiva, la expresión de las emociones y la resolución pacífica de conflictos; con el objetivo de que puedan mejorar sus calificaciones, tener un mejor rendimiento académico, mejorar las relaciones con sus pares y con sus profesores. “Me parece bien, mi niña es feliz cuando le toca ir a taller los jueves. Ahora me decía ’mañana me toca ir a taller, quiero ir a taller’. Me gusta el trabajo que hace con los tíos, se siente realizada con lo que hace. Me parece súper bien que sea en un horario que no interfiera con sus estudios y pueda realizarse como persona.”, opinó Lorena Leiva, apoderada de la Escuela Movilizadores Portuarios. Un trabajo desarrollado por el equipo HPV el que pasado un año vuelven a evaluar a los estudiantes en tercero y octavo básico para verificar la intervención y el bienestar psicosocial de niños y niñas. Keila Riquelme DIDECO IMSA