Esta campaña tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. El municipio de San Antonio a través de su oficina de Familias Sin Violencia realizó una intervención urbana en el frontis del edificio consistorial, con motivo del llamada realizado por las Naciones unidas en su campaña campaña “16 días de activismo contra la violencia de género” que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Esta campaña tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. El acto consistió en la entrega de información de cómo denunciar y donde acudir frente a este tipo de hechos, ya sea violencia física o psicológica, los profesionales de Familia sin Violencia, liderados por Irina Galli, instalaron un mural donde daban muestra de los femicidios, que solo durante el 2015 alcanzan la suma de 38 víctimas, siendo la más cercana la joven sanantonina Maria Alejandra Olguín Barraza. A través de la representación de una breve obra, también se dieron claros ejemplos de cómo se puede vivir la violencia en el hogar, donde una simple conducta de manipulación o control por parte de un hombre, deja a una mujer inmune en la toma de decisiones. Cada 25 de noviembre, se recuerda el vil asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, a manos de militares de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, Por tal motivo es que esta fecha, se instaurada el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).