Para ello el establecimiento prepara una ceremonia para certificar a estos pequeños estudiantes, y dan connotación a su desempeño académico. Con lágrimas en los ojos y con una sonrisa a más no poder, se encontraban los padres, apoderados y familiares de los niños y niñas de primero básico de la escuela Cerro Placilla, quienes asistieron a la ceremonia de “Yo Leo”, donde los pequeños estudiantes en público muestran lo aprendido en materia lectora Al acto oficial asistió el alcalde Omar Vera, junto a Sergio Hernández, Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica del DAEM los que fueron recibidos por el Inspector General del establecimiento Jaime Navarro quien valoro el apoyo y enseñanza que efectuaron las profesoras en esta materia y el apoyo de la familia. “Cada año, para nosotros es un orgullo tener alumnos que a tan corto tiempo del transcurso del año estén leyendo, yo creo que también va en toda la dedicación, el esfuerzo que hacemos por tener proyectos que ayuden cierto a incentivar y motivar la lectura” señalo Navarro La ceremonia contó con la magia de los libros y cuentos donde un bibliotecario vio como estos cobraron vida y uno a uno los personajes fueron dando testimonios de sus historias, obras que fueron representadas por los alumnos, frente a los orgullosos familiares padres y apoderados que se dieron cita para estar presente en este momento inolvidable para sus hijos. Está demostrado que si un niño no aprende a leer en 1º básico, arrastrará dificultades durante toda su vida escolar, es por ello que la Municipalidad de san Antonio, a través de la Dirección de Educación Municipal y el apoyo de privados, ha llevado a cabo en todas las escuelas municipales programas especiales de lectura en este primer ciclo de educación básica. El alcalde Omar Vera destaco este logro en los niños y niñas de Cerro Placilla que ha sido parte del trabajo que efectuado a través del programa del niño lector y la asocitividad con la fundación educando en la comuna. “En la escuela de Placilla hoy se da el primer paso de los pequeños que junto a sus padres y junto a sus docentes daban a conocer sus primeras letras armoniosas que le abren la ventana al mundo, que le abren la ventana a la vida, al conocimiento al aprendizaje para que mañana sean hombre y mujeres de bien” señalo la autoridad comunal. Los resultados hablan por sí solos, ya que más del 96 % está leyendo antes de las vacaciones de invierno, mientras que un cercano al 72% está leyendo dentro de los requerimientos del currículo nacional y del Ministerio de educación, vale decir, con calidad de: Buena , Muy buena y Excelente.