La lawentuchefe Cecilia Tabilo fue la expositora en esta actividad organizada por la oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de San Antonio en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). En el Centro Ceremonial e Integral de Desarrollo Indígena se realizó la primera Jornada de Salud Intercultural donde la lawentuchefe (agente médico del pueblo Mapuche) Cecilia Tabilo explicó a los cerca de 60 asistentes las propiedades curativas y beneficios del uso de hierbas para la salud de las personas. Para septiembre está programada la segunda jornada, donde la expositora será una puñelfe (matrona Mapuche), la que abordará el tema de la reproducción y lo que se debe hacer antes y durante el embarazo para evitar complicaciones en la salud. En tanto en octubre se espera la participación de un yatiri (especialista en medicina diaguita). “Hoy estamos con una lawentuchefe, que es una experta en hierbas medicinales y la idea es que podamos aprender de ella todo el conocimiento de la medicina indígena a través de las plantas. Hoy tenemos una gran concurrencia, esperábamos cerca de 40 personas, pero ya estamos en cerca de 60 participantes y la idea es que esta información llegue a todo el público, sobre todo que fortalezca a nuestra comuna que se caracteriza por diversidad cultural”, manifestó Carolina Malgue coordinadora oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de San Antonio. Para agregar que: “Con la comunidad indígena organizada de San Antonio nuestro programa que funciona en la Dideco hemos levantado dos iniciativas bajo el convenio que tenemos como Municipio y Conadis, una de ellas es realizar tres jornadas en torno a la salud intercultural donde a través de distintas expositoras que son promotores de salud indígena la comunidad de San Antonio pueda fortalecer sus conocimientos y/o aprender sobre esta temática, ya sea de hierbas, curaciones, en fin. Fabiola García profesional de apoyo al departamento de Desarrollo de Asuntos Indígenas de Conadis asistió al evento para supervisar la ejecución del convenio entre el municipio y el organismo estatal. “Conadis viene a apoyar a través de un convenio de fortalecimiento y de apoyo a la gestión que realiza la oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad que ya lleva una gran trayectoria y potenciar sobre todo las actividades que están haciendo la comunidad indígena de la comuna y de los alrededores. También es importante poder facilitar a través de los recursos este tipo de actividades. Para la Conadis es súper importante llegar a regiones porque principalmente no podemos estar físicamente en la región de Valparaíso, pero desde la Metropolitana apoyamos esta iniciativa”, explicó.